NNC.mx / Guillermo Aguirre
Leo con sumo interés una entrevista que el periódico
Reforma, le hizo al nayarita CARLOS AGUIAR RETES, la entrevista la hizo el
reportero Miguel de la Vega, y por lo visto, el periodista iba con todos los
torpedos listos, y todos los disparó, haciendo preguntas que iban desde
situaciones totalmente personales del hoy arzobispo primado de México, nuestro
paisano CARLOS AGUIAR, que dicho sea de paso, es el trigésimo sexto sucesor de
Fray Juan de Zumárraga y custodio de la imagen de la Virgen de Guadalupe del
Tepeyac y quien apenas el 7 de diciembre de 2017 fue elegido, por el papa
Francisco, arzobispo primado de México, sucediendo al cardenal Norberto Rivera
Carrera, así que el paisano, apenas se está asentando y adentrando en todos los
aspectos administrativos y religiosos que le heredó el polémico NORBERTO RIVERA
CARRERA.
Aunque claro, como lo dijo el propio CARLOS AGUIAR,
seguramente que el Papa le pidió venir por la experiencia que tiene ya de casi
21 años de obispo, siempre en el entorno.
Pues lo cierto es que sin tocarse el corazón y sin ningún
pudor o sumisión a la alta investidura del Arzobispo primado de México, el
colega Miguel de la Vega, le lanza a bocajarro todas las preguntas una de
ellas, es saber si el señor Arzobispo Primado de México, reconoce que hubo un
alejamiento de la Iglesia de la sociedad, y esto porque previamente el alto
prelado católico, le comentó al periodista que uno de los principales retos
para la Arquidiócesis en los años que vienen Articular mejor los esfuerzos que
están presentes, pero están de alguna manera aislados.
Esfuerzos pastorales; es decir, actividades que tiene la
Iglesia en favor de la sociedad, pero que están prácticamente cada uno por su
camino, así que la idea del señor AGUIAR RETES, es hacer un replanteamiento de
las estructuras y de las instancias que hay en la Arquidiócesis para ver cómo
las vinculan y hacen sinergia.
Luego viene otro dardo cargado con explosivos, cuando el
entrevistador, no le pregunta, sino le notifica al arzobispo mexicano, que Tras
el sismo ocurrido en la ciudad de México, y en algunas partes del país, , la
Iglesia Católica prácticamente no figuró, no la vimos, no se vio públicamente
la solidaridad de la iglesia como institución, haciendo trabajo a favor de los
afectados por los terremotos, así que ante esta pregunta directa y criticando
la falta de solidaridad social de parte de la iglesia, el arzobispos, en forma
muy inteligente, le sale al paso aclarándole que si por Iglesia Católica se
refiere el reportero a los que tienen cargos ministeriales, los sacerdotes pues
entonces podría decirse que los sacerdotes que por supuesto son mucho menos que
la grey, no hicieron acto de presencia en los lugares en donde se ayudaba a los
damnificados, salvo unos pocos casos, pero si por la iglesia católica, se
considera a todos los fieles que son los católicos, pues había que aclarar que
sí hubo muchos casos, quizá aislados, de presencia de algunos sacerdotes en los
sismos, pero no fue significativa, sin embargo la grey acudió con todo a ayudar
y eso fue la aportación de parte de la iglesia católica, la ayuda de la
membrecía que se hizo presente en todos los lugares donde hubo hechos de
afectación.
Luego viene una pregunta todavía peor, el reportero de
REFORMA, le pregunta al nuevo arzobispo primado de México, que si va a hacerle
una auditoría al ex arzobispo primado de México, Norberto Rivera, esto también
considerando si el derecho canónico prevé auditar la gestión del saliente para
ver cómo manejó los recursos de la iglesia o simplemente es borrón y cuenta
nueva…y la respuesta de Monseñor CARLOS AGUIAR RETES, no se hace esperar,
aclara de entrada que es una auditoría que se realiza, pero a nivel de las
instancias internas, no es personal, es solamente para saber que recibe el que
llega y que dejó el que se va …además hay una aclaración todavía de mayor peso,
si acaso el arzobispo entrante tuviera alguna futura complicación, se dice
ahora que las cuentas que tiene que rendir el arzobispo entrante son a Dios, y
sólo desde que tomó posesión del cargo, lo anterior no cuenta para efectos de
aclaraciones.
Luego viene la obligada pregunta: ¿Qué castigo merece
alguien que abusa de un menor? Y también viene la obligada respuesta: “Es uno
de los delitos más graves y hay que penalizarlo y, en caso de ministros de
Iglesia, además dejan de ser sacerdotes. Y en la parte de la justicia civil
siempre debemos colaborar”, esta es una respuesta corta a la pregunta, pero
además el señor AGUIAR RETES, dice que él decretó la tolerancia cero para los
pederastas, ya que siempre ha estado convencido de eso y lo va a que seguir
estando, que los pederastas en la iglesia son parte importante del desprestigio
de la institución católica.
Una pregunta inesperada es la relacionada a que ¿Cómo puede
seguir vigente la Iglesia Católica si cada día pierde más fieles? y la
respuesta es que la Iglesia necesita siempre tener expresión comunitaria. De lo
contrario, pasa a ser una institución sin influencia en la sociedad. . El
cambio de mentalidad consiste en que ahora la iglesia tiene que ir a donde la
gente está y ofrecer desde lo que la gente dice que necesita, hasta lo que
parece no necesitar, que son los aspectos espirituales.
Y a propósito de esta última respuesta, sobre que el
CATOLICISMO PIERDE ADEPTOS EN AMÉRICA LATINA, les comparto algunas de las
razones.
Juan Carlos Donoso, del Pew Research Center, una institución
que reveló que el catolicismo cae en Latinoamérica mientras el protestantismo
gana más peso, aseguró que a pesar esto esta sigue siendo la religión más importante
en América Latina.
“El catolicismo sigue siendo la religión principal de
América Latina. No es que sea una religión minoritaria, lo que sucede es que
antes tenía el monopolio en la región y ahora encuentra competencia”,. Explicó
que prueba de ello es que la gran mayoría de los habitantes de los países son
católicos, y que aún quedan 425 millones de católicos en la región, casi el 40
por ciento del total mundial.
LAS CIFRAS DE LA ENCUESTA.- La encuesta del Centro de
Investigaciones Pew, con sede en Washington, el 69 por ciento de los adultos de
la región se siente católicos frente al 90 por ciento que prevalecía en la
mayor parte del siglo XX, sobre todo porque muchos se han pasado a iglesias
protestantes o simplemente rechazan la religión.
La tendencia a la baja en el número de católicos no se ha
frenado, pese que la Iglesia Católica cuenta con el primer papa
latinoamericano, el argentino Francisco, quien sin embargo sí obtiene una buena
valoración por los ciudadanos. El sondeo, realizado en 19 países de
Latinoamérica y el Caribe, establece que dos tercios o más de la población
latinoamericana tiene una opinión positiva del papa. En 14 de los países
sondeados al menos la mitad de los católicos dijeron tener una opinión
"muy favorable" del pontífice.
"Si bien es demasiado pronto para saber si Francisco
puede detener o revertir las pérdidas de la iglesia en la región, en la nueva
encuesta se ha descubierto que los católicos actuales tienen una imagen
positiva casi unánime de Francisco y consideran que su papado es un cambio muy
importante para la iglesia", apunta la encuesta. Sin embargo, los
excatólicos son más escépticos con respecto al papa Francisco y Argentina y
Uruguay son los únicos países donde la mayoría de los que abandonaron la Iglesia
tiene una imagen favorable del papa En todos los demás países incluidos en la
encuesta, tan solo la mitad de los excatólicos, aproximadamente, tiene una
imagen favorable del pontífice y relativamente pocos ven en su pontificado un
cambio importante para la Iglesia Católica.
Un 84 por de los latinoamericanos dice haber sido educado en
la fe católica, lo que supone 15 puntos porcentuales más que los que
actualmente se reconocen como católicos. Por ejemplo, cerca de uno de cada
cuatro nicaragüenses, uno de cada cinco brasileños y uno de cada siete
venezolanos ya no son católicos.
Frente a esto, ha habido un aumento de los protestantes y de
los que no se identifican con ninguna religión, según el sondeo. Mientras solo
uno de cada diez latinoamericanos (9 por ciento) dice haber sido criado en el
protestantismo, actualmente casi uno de cada cinco (19 ciento) se identifica
con las iglesias protestantes evangélicas.
El motivo principal que los encuestados dieron para haberse
pasado de la Iglesia católica a una protestante (al menos dos tercios en la
mayoría de los países) es que buscaban una conexión más directa con Dios, según
el estudio demoscópico.Muchos excatólicos también dijeron que se hicieron
protestantes porque querían un estilo de culto diferente o una iglesia que
ayudara más a sus miembros.
Otras de las razones esgrimidas para convertirse al
protestantismo desde el catolicismo fueron problemas familiares o de salud (un
media regional del 20%) o el matrimonio con alguien no católico (9 por ciento).
Según explica el estudio, los protestantes de América Latina, al igual que los
de otras partes del mundo, pertenecen a un grupo diverso de denominaciones e
iglesias independientes.
Pero, a diferencia de lo que ocurre en Estados Unidos, donde
términos como "nacido de nuevo" y "evangélico" distinguen a
ciertos protestantes, en América Latina los términos "protestante" y
"evangélico" se usan indistintamente.
Los que declaran no haber sido criados en ninguna fe
religiosa son sólo un 4 por ciento, mientras que los que dicen no seguir
ninguna religión en la actualidad son el doble, un 8 por ciento.
La encuesta fue realizada por el Centro de Investigaciones
Pew entre 30.000 personas de 19 países de Latinoamérica y el Caribe y el margen
de error varía entre los países, de un 2,9 a un 4,0 por ciento.
Finalmente, debo decirles que CARLOS AGUIAR RETES, es un
convencido de practicar la EVANGELIZACIÓN VÍA WEB, DE QUE LA IGLESIA UTILICE
LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS
Dios está en todos lados y, ahora, atiende por teléfono. La
Iglesia Católica se lanzó de lleno a la conquista virtual y comenzó una prédica
cibernética. Desde el Opus Dei difundieron tres nuevos proyectos de
evangelización digital que nacieron con el fin de responder al llamado de
Francisco de “anunciar la fe con un estilo abierto y creativo”. A un simple
click de distancia, no sólo será posible realizarse un examen de conciencia,
sino que también se podrá encontrar el confesionario más cercano, leer
escrituras de la Biblia e incluso pedir ayuda on-line para momentos en que el
fiel sienta que se apartó del sendero marcado por las escrituras.
Evangelización 4G para todos.
“Internet puede ofrecer mayores posibilidades de encuentro y
de solidaridad entre todos; y esto es algo bueno, es un don de Dios”, dijo EL
PAPA Francisco, y sus fieles recogieron el guante y rápidamente se pusieron
manos a la obra para llevar a la Iglesia al mundo tecnológico. Este nuevo
intento de modernización viene de la mano de la Prelatura del Opus Dei, uno de
los sectores siempre señalados como poco abiertos a los cambios dentro de la
estructura y tradiciones cristianas. Se dicen muchas cosas porque hay
desconocimiento. Pero nosotros avanzamos con el mundo y si la realidad de hoy
son las nuevas tecnologías, trabajaremos con ellas para seguir difundiendo
nuestro mensaje. Eso buscamos con estos nuevos proyectos…expresa la iglesia a
través de sus representantes…mucha tela de donde cortar, no cabe duda…hasta
mañana
No hay comentarios:
Publicar un comentario