Siete
24
“Me
parece muy bien, pero te advierto que habrá resistencias”, le dijo el Papa
Francisco al cardenal arzobispo de México, Carlos Aguiar Retes, cuando éste le
comentó algunas ideas de cambio que desea impulsar en la Arquidiócesis Primada
de México, principalmente en materia de reorganización estructural y pastoral
para la ciudad más importante del país y una de las iglesias más masivas y
complejas del mundo.
Aguiar
Retes realizó a principios de marzo una visita al Vaticano para participar en
la Asamblea de la Pontificia Comisión para América Latina de la Sagrada
Congregación de los Obispos cuyo tema central fue la participación de la mujer
en la Iglesia y la sociedad; sin embargo, en su estancia, el cardenal mexicano
aprovechó para sostener encuentros con diferentes representantes de dicasterios
romanos y con el propio pontífice.
Según
lo comentó el propio Carlos Aguiar durante su intervención en el Día de la
Universidad Pontificia de México, el sumo pontífice escuchó las propuestas que
desea implementar en la Iglesia de la Ciudad de México.
“Estuve
en Roma, estuve con el Santo Padre. Le platiqué mis cuitas y mis proyectos. Me
animó muchísimo e incluso me hizo alguna advertencia cuando le planté esto que
ya lo he hecho público: Que la parroquia en la ciudad ya no responde cabalmente
como se necesita; esa parroquia está hecha para el campo y las pequeñas
ciudades donde hay identidad y sentido de pertenencia”.
La
propuesta del cardenal Aguiar Retes se centra en las “unidades pastorales”, que
rompen con la construcción tradicional de las fronteras parroquiales y su
acción. Aguiar impulsó, en las diócesis donde ha gobernado, centros donde un
grupo de sacerdotes diocesanos pueda compartir más que sólo la vecindad
territorial.
“Tenemos
que hacer lo que el Derecho Canónico aprueba desde 1983 que son las unidades
pastorales, para que sea más amplio y efectivo el trabajo coordinado de los
sacerdotes con los laicos y más eficaz”.
Fue
entonces cuando Aguiar Retes recibió la advertencia del Papa Francisco: “Me
parece muy bien, pero te advierto que va a haber muchas resistencias. Como las
que tuvo el arzobispo Quarrancino en Buenos Aires cuando inició este proyecto y
que a mí me costó muchas resistencias. Pero es el camino y hay que trabajar en
ello”, refirió.
El
modelo de “unidades pastorales” contempla la posibilidad de que los párrocos ya
no vivan en la casa cural del templo sino que compartan una casa común con
otros sacerdotes; además de las ventajas económicas que supone el gasto de una
sola casa común en lugar de cuatro o cinco independientes, Aguiar había
confiado al vaticanista Andrés Beltramo que este modelo podrá atender desafíos
anímicos o emocionales de los ministros.
“Con
la soledad vienen muchas tentaciones; en cambio cuando estás acompañado de
otros que dan la vida igual que tú se comparten experiencias, dudas,
situaciones… la clave es cambiar la mentalidad clerical que está en el modelo
anterior”.
En
el marco del Día de la Universidad Pontificia de México, el cardenal Aguiar
Retes visitó, por primera vez en su calidad de Gran Canciller, la institución
educativa eclesiástica más importante del continente.
En
el evento entregó los reconocimientos al Mérito Universitario a tres
organizaciones de servicio humanitario y solidario en México (Casa de la
Amistad para Niños con Cáncer, Proyecto Ave Fénix 2000 y VIFAC) y compartió la
solicitud que hizo al cardenal prefecto de la Sagrada Congregación para la
Educación Católica, Giuseppe Versaldi, para que se mantuviera al doctor
presbítero Mario Ángel Flores Ramos como rector de la UPM por un periodo
extraordinario.
“Algo
que valoro mucho son las instituciones -dijo el arzobispo de México-, no hay
forma de expresar, hacer válida y efectiva nuestra ayuda a la sociedad, como
individuos, sino a través de las instituciones. A veces también las
instituciones tienen fallas, pero es igual con las personas tenemos fallas y
limitaciones. Sin instituciones la sociedad no camina. Y una institución
educativa es fundamental para encontrarse y compartir lo que llevamos dentro,
no solamente cuestiones académicas, sino que respondan a las realidades que
vivimos o estamos viviendo o a los sueños que queremos que se realicen”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario